Gestión de Ramas en Git: Conceptos, Comandos y Buenas Prácticas

Esta es una pequeña guía para que aprendas como crear, cambiar, fusionar y eliminar ramas de forma correcta. Dominar las ramas no solo mejora tu flujo de trabajo, sino que te prepara para colaborar en equipo como un verdadero profesional.
junio 13, 2025 by Camilo Andrés Rodriguez

Continuamos con los fundamentos de Git, enfocándonos en uno de sus superpoderes: las ramas. Aprender a usarlas correctamente es esencial para trabajar de manera organizada, sin miedo a experimentar y sin poner en riesgo el código principal.


¿Qué es una rama en Git?

Una rama es una versión paralela e independiente del código, donde puedes trabajar sin afectar el repositorio principal. La principal ventaja es esta: si algo sale mal, simplemente eliminas la rama y comienzas de nuevo. Sin dramas.

Cada funcionalidad, corrección o experimento debería hacerse en una rama diferente.


Comandos básicos para manejar ramas

Aquí tienes algunos comandos que usarás con frecuencia:

git branch

Muestra todas las ramas y señala con un asterisco * en cuál estás.

git checkout -b pruebas

Crea y cambia automáticamente a una nueva rama llamada pruebas.

git switch pruebas

Comando moderno para cambiar de rama (más limpio que checkout).

git add .
git commit -m "Mensaje del commit"

Etapas y confirma los cambios dentro de la rama actual.


Flujo de trabajo con ramas

El flujo básico para trabajar con ramas en Git es este:

  1. Crea una rama nueva para tu funcionalidad o cambio.
  2. Haz tus cambios y confírmalos (commit) en esa rama.
  3. Vuelve a la rama principal con git checkout main o git switch main.
  4. Une los cambios con git merge nombre_rama.
  5. Elimina la rama con git branch -d nombre_rama cuando ya no la necesites.

Buenas prácticas al usar ramas

  • Crea ramas con un propósito claro: feature/login, bugfix/menu, etc.
  • Evita tener ramas como pruebas, pruebas2, pruebas3, que no dicen nada.
  • Después de hacer merge, elimina la rama local para mantener limpio tu entorno.
  • Recuerda: mientras no hagas merge, los cambios en una rama no afectan al resto.

Caso práctico: Trabajando con ramas

Supongamos que estás trabajando en una funcionalidad nueva. Primero revisas en qué rama estás con:

git branch

Ves que estás en main. Ahora creas una nueva rama con:

git checkout -b pruebas

Realizas tus cambios, creas archivos nuevos, y verificas el estado:

git status

Una vez listo, agregas los archivos y haces commit:

git add .
git commit -m "Archivo nuevo creado"

Ahora tus cambios están guardados… pero solo en tu rama pruebas. Nadie más los ve. Es momento de integrarlos:

git switch main
git merge pruebas

¡Listo! Los cambios de pruebas ahora viven dentro de main. Y como ya no necesitas la rama:

git branch -d pruebas

De esta manera, mantienes tu entorno limpio y evitas nombres de ramas acumulativos sin sentido como feature1_v2_fix_final.


junio 13, 2025 by Camilo Andrés Rodriguez
Publicidad

Deja tu comentario