¿De dónde nace este proyecto?
Este dashboard surge de una necesidad real que vivi a nivel profesional. Los responsables del área de mantenimiento querían tener una herramienta clara y visual que les permitiera entender de forma rápida el estado de las órdenes de trabajo. Hasta entonces, la información estaba dispersa en archivos y reportes manuales, lo que dificultaba el análisis y la toma de decisiones.
Objetivo del Dashboard
El principal objetivo fue construir un panel interactivo que diera respuestas concretas a preguntas clave como:
- ¿Cuántas órdenes han sido ejecutadas, planeadas o están en backlog?
- ¿Qué volumen de órdenes se ha ejecutado por cada locación?
- ¿Cuántas órdenes ha atendido cada técnico?
- ¿Cómo se distribuyen las órdenes por semana, tanto planeadas como ejecutadas?
Además de responder estas preguntas, el dashboard permite filtrar por múltiples criterios y profundizar en actividades específicas. La idea es ofrecer una visión integral que apoye la gestión operativa y estratégica del área de mantenimiento.
Diseño y estructura: claridad ante todo
Aunque hay muchas formas de diseñar dashboards, en este caso aposté por un enfoque muy visual:
- Utilicé una paleta de colores claros y oscuros desarrollando contraste, para que los datos sean los protagonistas.
- El fondo tiene un diseño representativo del entorno de trabajo, pero con capas oscuras que ayudan a separar secciones y a mejorar la legibilidad.
- La sección de filtros no solo cumple su función técnica, sino que también refuerza la identidad visual corporativa.
Todo el diseño fue pensado para guiar al usuario de manera intuitiva, sin ruido visual, pero sin perder personalidad.
¿Qué aprendí durante el proceso?
Este proyecto fue también una oportunidad para probar ideas nuevas, experimentar con visualizaciones y explorar cómo pequeños ajustes en el diseño pueden hacer una gran diferencia en la experiencia del usuario.
Apesar de no trabajar con datos reales, evidentemente porque son datos confidenciales, se estructuro un dataset bajo requerimientos específicos conectando el diseño con las necesidades del negocio.